BIOSEGURIDAD
Conjunto de medidas tendientes a prevenir los factores de riesgo que pudieran poner en peligro la salud o aún la vida de las personas.
Bioseguridad en entidades prestadoras de salud
La bioseguridad es la aplicación de medidas científicas y organizacionales adoptadas en las instituciones para prevenir a personas, servicios y áreas hospitalarias así como al medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biologico.
Debe incluir a:
- Personal de áreas hospitalarias críticas.
- Personal de áreas no críticas
- Pacientes y público general
- Material de desecho Medio ambiente
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su historia clínica. Todo el personal debe seguir las indicaciones dadas rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.
- Uso de barreras: Mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan a la exposición directa a la sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes. La utilización de barreras (mascarillas, guantes, gorros) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las probabilidades de una infección.
- Medios de desinfección y eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos, líquidos de desinfección y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son descontaminados y eliminados sin riesgo.